Ha sido un placer para Noticias Downunder, entrevistar a Murga Es Lo Que Hay, no solo porque está compuesta por gente joven, femenina e masculina pero sino porque la mayoría de sus integrantes son australianos/as o se criaron gran parte en éste país. Lo bueno es saber y sentir que dichas personas llevan en la sangre el carnaval uruguayo como si hubieran nacido con él. Es por ésto, que es importante que sigamos apoyando a ésta Murga porque nos demostraron en el pasado que son un ejemplo en nuestra comunidad y además son “el futuro”. Aquí los dejamos con la entrevista que se llevó acabo el jueves, 16 de octubre en los salones de SLASA:
Escrito por: Flavia Arapí
Leonardo Rizzo, nacido en Uruguay, llega a la Murga Es Lo Que Hay por invitación de los muchachos y porque además siempre fue parte de ésta desde que empezó como acompañante y ahora le pidieron para participar con el evento que se llevará a cabo con Canario Luna y él una vez más estará presente en la batería. Leonardo de una manera u otra siempre ha sido parte de la comunidad artística, en éstos momentos también es uno de los integrantes de Candombe Urumbe. Dice que en éstos momentos él toca en la batería (redoblante) pero pueden haber cambios para el futuro; además es la primera vez que toca en ELQH, ya que cuando dicha Murga debutó, tenía a otras personas en la batería. De cualquier manera él sí ha tenido experiencia con otras murgas, como La Bacana, ya que su padre Bocha Rizzo la integraba.
Lo que más le gusta de ELQH, es la unidad que existe, lo cual también lo atrae cada vez que él viaja a Uruguay. Siente que: “la unidad es como una droga, la cual es adicta y al mismo tiempo el compañerismo”. Nos cuenta que a pesar que él tiene amistades de diversos países; la unidad o el grupo humano que existe en ELQH no lo siente en otras culturas. Piensa que la gente tiene que asistir el 1ero de noviembre a apoyar a ELQH porque está compuesta por gente joven, la cual: “es el futuro y al estar tan lejos de nuestro paisito, no quiere que su propio hijo olvide las costumbres tan bonitas que los uruguayos tenemos en nuestro país”.
Cuenta que la murga tiene una historia muy definida, de la cual jamás se olvidarán, hace poco cumplieron dos años. ELQH nació el 25 de setiembre del 2006, un día de primavera, el cual lo describe como “precioso” y estaban en lo de Emiliano, discutiendo el tema de sacar una murga, algo que tenían pensado hacia tiempo. Empezaron a llamar gente y a reunirse el Domingo después en la casa de Emiliano. En pocos días se empezó a arrimar gente, la cual nunca pensaron que lo haría, tuvieron la presencia de Jorge Dorado, a quien llamaron “el padrino de la murga” porque los alentó muchísimo. Desde éste entonces comienza a surgir ELQH.
El nombre de ésta murga, nos cuenta Iván que no se acuerdan exactamente cuando surgió porque en sí tenían en mente muchísimos nombres por anécdotas, documentales que los integrantes habían visto etc, pero deducen que Emiliano un día hablaba de los Unicornios azules que tiraban fuego, algo que les surgió muy gracioso. Alguién sin embargo en ése instante cuando todos se reían por lo que dijo Emiliano, dice en voz alta “y bueno es lo que hay”. En ese momento deciden llamarla a la murga Es lo que hay, porque de una manera u otra éste nombre la describe ya que cuando se forma, estaban juntando personas por todas partes, por ejemplo habían integrantes que no hablaban español. Iván además ha estado en otras murgas como por ejemplo La Bacana en los años 2005/2006, la cual viajó a Uruguay. Esta fue su primer experiencia como murguista, lo cual describe como dice el dicho: “Que me quiten lo bailado”. Aquí desfila por 18, cantó con Canario Luna, hizo tablado, etc; ésto fue todo solidario. Un momento clave para Iván fue cuando asistieron al Club Vencedor en La Teja, el cual fue fundado por su abuelo. Este tiene un comedor, del cual buena parte de su familia recibe los beneficios de éste y ahí donaron ropa, luego recuerda caminar por La Teja y ver a chicos que tenían puestas camisetas de Marconi.
A pesar que Iván nació en el hospital de Fairfield y él siente que: “el barrio es Fairfield, luego viene La Teja y todo lo demás,” cuenta que se fue para Uruguay con sus padres cuando el era pequeño y se había terminado la dictadura en el paisito. Vivió en Uruguay por unos años y de esa época no recuerda mucho, más que nada: “nostalgias prestadas”. Su amor por el carnaval comenzó en un ensayo de La Reina de la Teja en un club llamado ‘El Arbolito’. Este día le hacian la demostración gratis al aire libre a los vecinos del pueblo. Recuerda estar sentado en la vereda con sus tías y primos y desde ése entonces: “quedó impactado”. Luego escuchó en el Showground en Uruguayos Unidos, a ‘Cante Murguero’. Ese día los escuchó cantar ‘Adiós Juventud,’ a la cual había escuchado anteriormente pero nunca le había prestado atención a su letra. Al tener 16 años, en ése momento aun tenía acento en español, lo llamaban “el canguro” cuando viajaba a Uruguay, etc. Desde ése entonces cantaba todo el tiempo en su casa ‘Adiós Juventud’ con la ayuda de su padre quien le encontró el cassette de Jaime Roos. Su historia sigue al conocer a los muchachos de Diablos Verdes en uno de sus viajes a Uruguay y después sigue creciendo como murguista ya que La Bacana en Australia trajo al director de Diablos Verdes. En su próximo viaje, Iván hoy es hincha de El Gran Tuleque (formada en gran parte por mayoria ex-Diablos Verdes) quienes le dieron la oportunidad de subirse por primera vez al Teatro de Verano, la primera parada en el boliche, donde escuchó anécdotas de las murgas, etc.
Murga ELQH en estos momentos va a salir para apoyar al evento que hace Canario Luna el 1ero de Noviembre y como necesitaban a un grupo que empezara con el espectáculo, se unió dicha murga. Además parte de lo que forma el coro de Canario Luna, está formado por algunos de los integrantes de ELQH. La murga va a cantar el cuple de ‘Agarrate Catalina’ del 2005.
Lo que más le gusta a Fernanda de nuestra comunidad es que se tratan uno al otro como familiares a pesar que no lo son. Ella siente a la familia de Iván Amaro como su familia y se quieren y se cuidan como si lo fueran.
Natalia Figueroa,
Emiliano Federico Rodriguez Clavero,
A pesar de que Emiliano vivía en el interior de Maldonado, aprendió a valorar y a saber de que consiste una murga cuando viajó a Australia, el considera la murga como: “una herramienta uruguaya, la cual es importante para nuestra cultura e expresar la idea del emigrante y de la juventud”. Lo que más le gusta de ELQH es que nadie es “jefe,” dice que tampoco así fue cuando la dirigía Alejandro Arapí porque es una persona “muy humilde”. Cuenta que las decisiones se llevan a cabo en reunión y que la simplicidad ésta murga le encanta.
Dice que la gente tiene que asistir el 1ero de noviembre porque Canario Luna es uno de los representantes más importantes de nuestro país y además el Club Uruguayo en Australia es una de las organizaciones más importantes en Australia, el cual representa la unidad uruguaya.
Leonardo Acevedo
Nicolás ha estado involucrado en la música desde que tenía tres años, cuando empezó a tocar el violín, luego empieza a tocar en orquestas, bandas; ha tocar otros instrumentos y aproximadamente cuando tenía 15 años empezó a tocar el bajo. Piensa que la influencia de su familia también lo ayudó a conocer más nuestra música ya que ha su padre le gusta el Tango, el Carnaval,etc. Su abuelo también tocaba varios instrumentos y Nico empezó a tocar para nuestra comunidad desde el año pasado con murga ELQH. Dice que está disfrutando al ser el Director porque tiene más responsabilidades pero al mismo tiempo causa más presión en él y a veces puede ser incómodo tener que decirle a sus amigos que paren de hablar y que hay que concentrarse.
Nicolás piensa que la gente tiene que asistir el 1ero de noviembre porque: “no solo son la única murga de gente joven que existe en Australia, sino también que De La Uva tocará y luego el Canario Luna. Además dice que es para una buena causa, osea para recaudar fondos para Raul Sendic, el cual ayudará a gente necesitada en Uruguay”.
Integrantes de ELQH:
Director Escénico y Coral: Nicolás Ranguis
Primos: Pablo Salaberry e Emiliano Rodriguez
Tercia: Sebastián Zanacchi
Sobre Primas: Fernanda Murialdo y Natalia Figueroa
Segundos: Iván Amaro y Federico Migues
Bajos: Leonardo Acevedo y Leonardo Santalucía
Bateria: Fabián Isola (Bombo), Leo Rizzo (Redoblante) y Marcelo Yaladián (Platillos)
VEA UN MINI VIDEO DE EL ENSAYO:
Mas Fotos Del Ensayo: